Los nombres por los que podemos encontrar este tipo de especialidad son varios: Fisioterapia maxilofacial, craneomandibular, articulación temporomandibular (ATM), dolor facial…

Es una especialidad de postgrado en fisioterapia. Como especialistas en tejido musculoesquelético, los fisioterapeutas somos los encargados del tratamiento de una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano, la ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. Es por su complejidad por lo que el fisioterapeuta que se dedica a estos desórdenes ha de formarse de manera específica en ello.

La esfera que engloba a este tipo de patologías puede involucrar estructuras del CUELLO, CINTURA ESCAPULAR, CABEZA, CRÁNEO, ARTICULACIONES TEMPOROMANDIBULARES, MANDÍBULA O CARA. Los responsables de las dolencias pueden ser los huesos, ligamentos, tendones, músculos, nervios, articulaciones, vasos sanguíneos o discos articulares.



El fisioterapeuta realiza una exploración y evaluación exhaustiva del paciente para determinar la VALORACIÓN O DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO. Según las disfunciones que haya encontrado, su decisión terapéutica le llevará a plantear la estrategia de tratamiento fisioterapéutico y/o la derivación a otro profesional como el odontólogo, estomatólogo, cirujano maxilofacial, otorrinolaringólogo, foniatra, neurólogo, psicólogo o logopeda. A veces el tratamiento de la lesión requiere la intervención de varios profesionales de la salud y otras veces es sólo el fisioterapeuta el que se encarga de revertir todos los síntomas.

Hay que realizar una reevaluación continua del paciente en cada sesión que nos asegure un buen pronóstico del caso.

Dentro del tratamiento de fisioterapia se realizarán las técnicas y maniobras necesarias según la estructura afectada.

La duración del tratamiento en cada paciente difiere según su patología y la agudeza/cronicidad de los síntomas, puede ir desde una solo sesión hasta varias sesiones a lo largo del tiempo.

 

SÍNTOMAS

Los síntomas que el paciente puede sentir varían en intensidad, duración, temporalidad y localización dependiendo de la estructura afectada.

  • Dolores de cabeza
  • Dolor de oídos
  • Dolor o presión en la cuenca de los ojos
  • Molestias en la visión
  • Dolor en la cara o en la mandíbula
  • Dolor en cuello/hombros
  • Dolor al abrir la boca, masticar, bostezar, morder
  • Ruido al abrir la boca
  • Bloqueo o sensibilidad en la mandíbula
  • Dolor que parece de los dientes pero que en la revisión odontológica estos están sanos
  • Hormigueos o adormecimientos en la cara, cráneo, pelo
  • Mareos
  • Dificultad al abrir o cerrar la boca
  • Acúfenos-tinnitus
  • Picor de garganta
  • Sequedad en la boca
  • Abotargamiento o peso en cabeza o nuca

CAUSAS

Las causas que pueden lesionar estas estructuras son variadas:

  • TRAUMATISMOS DE ALTA VELOCIDAD: Accidentes de tráfico, latigazo cervical
  • MICROTRAUMATISMOS: Parafunción, malos hábitos orales mordiscantes
  • MACROTRAUMATISMOS: Puñetazo, posición de la boca abierta un tiempo prolongado (por ejemplo endodoncias o extracciones de piezas dentarias)
  • DESALINEACIÓN CRÁNEO-CERVICAL: Mala postura de todo el cuerpo
  • MALA MORDIDA O DISPOSITIVOS ORTODÓNTICOS
  • BRUXISMO O RECHINAMIENTO DE LOS DIENTES
  • FALTA DE SUEÑO
  • LESIONES ANTIGUAS: Tortícolis congénita
  • ENFERMEDADES AUTOINMUNES O DEGENERATIVAS: Artritis/artrosis condilar/desgaste cartílago
  • HIPERACTIVACIÓN MUSCULATURA PERIARTICULAR:

- Por estrés físico:

Malos hábitos profesionales: Postura de trabajo o sobreesfuerzo
Hábitos físicos: deportes, hobbies…
Mala postura
Asimetrías
Disfunciones
- Por estrés emocional:
Parafunción
Bruxismo
Ansiedad
  • ODONTÁLGIAS ATÍPICAS
  • NEURÁLGIA DEL TRIGÉMINO
  • LUXACIÓN O SUBLUXACIÓN CÓNDILO-DISCAL O DISCO-CONDILAR
  • DIENTES

ESPECIALISTA

  • Graduada en fisioterapia por la Universidad de Salamanca
  • Máster en osteopatía por la Universidad de Alcalá
  • Postgrado en fisiopatología del sistema musculoesquelético, craneomandibular, cráneocervical y dolor facial con el doctor MARIANO DIEGO ROCABADO (terapeuta físico Chile 1966): Uno de los investigadores más influyentes a nivel mundial en la patología maxilofacial. 
Esther Carrillo Vidal

Esther Carrillo Vidal

col:47-1789 CyL

"Permite que la función fisiológica interna del cuerpo se manifieste antes de aplicar fuerzas externas sin sentido" Sutherland