Indiba fascia

Empezaremos haciendo un pequeño repaso de lo que es la fascia. La fascia es una red miofascial, ininterrumpida y tridimensional que recubre nuestro cuerpo, y que da soporte y protección a nuestro organismo. Es una banda de tejido conectivo, principalmente formada por colágeno que tiene un sistema de distribución de fuerzas y tensiones con capacidad de flexibilidad y deslizamiento.

Funciones

Sus funciones básicas son:

  • Biomecánicas: Sostén, revestimiento, suspensión y deslizamiento.
  • Neurológicas: Propiocepción.
  • Biológicas: Gestión de deshechos y defensa (sistema inmunitario) y reparación y regeneración de tejidos.

El enfoque anatómico de INDIBA ® fascia sigue la teoría de Cadenas Miofasciales de Myers. Considerando que estos meridianos que componen las cadenas, pueden ser tratados como líneas de tensión que unen un punto insercional con otro y compone la mayor parte de la fascia. Todas ellas recubren y protegen nuestro cuerpo, y es lo que con la INDIBA fascia podemos abordar.

¿Cómo funciona?

El tratamiento con Indiba® Fascia es la nueva forma de tratamiento y movilización de tejidos blandos. Su objetivo es el tratamiento de disfunciones que son las causantes de dolor y restricción de movimientos.

Es una estrategia complementaria a lo que ya conocíamos, donde han fusionado los beneficios de la radiofrecuencia con las herramientas de Ergon Technique® y que son las siguientes:

F1 Indiba (herramienta principal): utilizada para la evaluación y tratamiento de todas las lesiones miofasciales.

F2 Indiba: herramienta más larga utilizada para la valoración y tratamiento de estructuras largas.

F3 Indiba: utilizada para valoración y tratamiento de lesiones miofasciales localizadas.

Y os preguntareis, y esto que puede mejorar en mí, cual es el efecto terapéutico. Esta técnica nos ayuda a la liberación de adhesiones fasciales, estimula los procesos anabólicos en el tejido conectivo (colágeno), aumenta la temperatura de la piel, mejora el retorno venoso y linfático, restaura la elasticidad del tejido muscular y reduce el dolor y el espasmo muscular a través de adaptaciones neurofisiológicas.

Tiene diferentes aplicaciones y formas de trabajo en función del resultado que busquemos en cuanto a la intensidad, velocidad, ángulo y duración del tratamiento.

Pero como con todas las técnicas hay contraindicaciones a la hora de poder utilizar la INDIBA fascia, como son las heridas abiertas, tumores, fracturas, infecciones de la piel o tejidos blandos, trombosis, embarazo, marcapasos, rupturas musculares y artritis reumatoide.

En definitiva, la INDIBA fascia es una técnica que nos ayuda a poder tratar todo el cuerpo, llegando al tejido fascial que muchas veces no es tan fácil de abordar con otras técnicas de fisioterapia.

No dudéis en poneros en contacto con nosotros y pedir más información.

Health for Africa

Hoy os hablamos de un proyecto solidario que nos toca de cerca: la II Gala Benéfica de la ONG HEALTH FOR AFRICA que se realiza en el Centro Cívico de Parquesol el 18 de mayo de 2019 a las 19:00. Es una ONG con la que colaboramos porque mi hermana (Esther) ha viajado con ellos a Senegal.

Esta ONG surge de un sueño de unas cuantas profesionales de la salud, concretamente una enfermera y una médico ayudadas por otros colegas de profesión, entre ellos mi hermana. Con todas las dificultades que conlleva la gestión, organización y realización de tareas humanitarias sin apenas recursos, su primera expedición fue a Senegal en 2017. Llevaron dos contenedores de medicamentos y material sanitario.

Después fueron a Marruecos a principios de 2018 y además de llevar material, les formaron en temas sanitarios y les llevaron ropa.

La tercera expedición, también en 2018 fue a Mali donde llevaron bicicletas, ya que se dieron cuenta de que era lo que más necesitaban porque es su medio de transporte. También arreglaron un centro de salud destartalado que tenía hasta… ¡murciélagos!

¿Cómo trabajan?

Las brigadas son cortas, de una o dos semanas en cada lugar. Como contactan con los sanitarios de la zona, ponen temas en común y les ayudan a actualizarse o les enseñan a utilizar los materiales que llevan.

Como veis, personas que ayudan a personas, además, el aprendizaje es en ambas direcciones. Ellos nos enseñan y nosotros a ellos.

Ahora que ya conocéis un poco más la ONG y sabéis de primera mano que lo que aportéis les va a llegar directamente para que este verano otra zona se vea beneficiada de su ayuda, no dudéis en pasar el 18 de mayo un buen rato en el Centro Cívico. Tenemos unas actuaciones maravillosas de niñas bailando, un grupo de flamenco y un solista, todos locales y amigos nuestros o amigos de amigos. Además, podréis ganar una sesión de fisioterapia que sortearemos allí mismo y muchos regalos más.

Las entradas las podéis comprar en Fisiother.

No nos falléis, allí nos veremos, gracias por venir.

Prevención de lesiones en Semana Santa

Por todos es sabido que la Semana Santa es un periodo que mucha gente vive con una devoción especial y que disfruta haciendo lo que lleva esperando casi un año.

El problema puede ser que el resto del año sea una persona sedentaria que no ha ejercitado nada su cuerpo y sin mayor preparación acude a su procesión como cargador para llevar los pasos de Semana Santa durante horas.

Por eso hoy desde Fisiother os vamos a dar una serie de recomendaciones para tratar de evitar posibles patologías y lesiones que suelen prevalecer en zonas como la espalda, rodillas y hombros por un mal reparto de cargas o por un sobreesfuerzo al que el cuerpo no está adaptado.

 

Consejos previos

  1. Preparación física previa: Es aconsejable realizarse una prueba de esfuerzo previa, mantener una forma física buena el resto el año y acudir al fisioterapeuta para los últimos retoques antes de la procesión.
  2. Ropa y calzado adecuado: Pasar tanto tiempo sometiendo al cuerpo a ese esfuerzo sin una base de sustentación sólida puede ser premonitorio de una lesión. Adapta tu calzado, acude a un podólogo para un buen cuidado de los pies y elige ropa cómoda.
  3. Utilización de medidas protectoras: Al cargar tal cantidad de peso sobre el cuerpo, será recomendable utilizar fajas lumbares o vendajes funcionales para evitar posibles lesiones durante el recorrido.
  4. Calentamiento previo: Muy importante preparar al cuerpo antes de iniciar la procesión. Haz ejercicios de movilidad sobre todo para el cuello, hombros espalda y rodillas.

 

Consejos para la procesión

  1. Hidratación: Fundamental seguir manteniendo el cuerpo hidratado puesto que con el esfuerzo se pierde mucho líquido y el cuerpo necesita seguir estando en condiciones óptimas.
  2. Postura bajo el paso: Mantener la cabeza erguida mirando al frente, contraer la musculatura abdominal durante la espiración y mantener la espalda recta para el correcto reparto de cargas.
  3. Mantenimiento en los relevos: Abrigarse rápido para mantener el cuerpo caliente y no volver después de un descanso con la musculatura fría porque aumenta el riesgo de lesión.
  4. Estiramientos y movilizaciones posteriores: Al acabar la procesión será fundamental realizar una tabla de ejercicios con el objetivo de recuperar lo antes posible y evitar agravar posibles lesiones.

Y recuerda que si después de Semana Santa presentas alguna lesión, no dudes en acudir a nosotros para volver a estar a punto lo antes posible.

Esguince de tobillo

Debido al gran número de casos que últimamente recibimos en la clínica por este motivo, me he decidido a escribir sobre él.

El esguince de tobillo, que aunque pueda sonar exclusiva a lesión deportiva, es una lesión muy común en la vida diaria. Desde un simple «traspiés» a una caída más aparatosa todos somos susceptibles a sufrir este tipo de lesión.

En este articulo vamos a explicar de forma breve qué es, en qué consiste, los tipos y los cuidados que debemos seguir si sufrimos este tipo de lesión.

¿Cómo se produce?

Un esguince se produce debido a un movimiento forzado de torsión hacia dentro (inversión) o hacia fuera (eversión), siendo más frecuente el de inversión. Lo que ocurre con este movimiento forzado de tobillo es que se produce una gran tensión en los ligamentos que acaban comprometiendo su estructura (lesión).

Clasificación

Dependiendo de la magnitud de la lesión sobre los ligamentos se clasifican en 3 tipos.

  • Grado I. Leve. Distensión ligamentosa, puede haber alguna microrotura. Suele cursar con inflamación más o menos acusada, dolor local y ligera impotencia funcional por el dolor.
  • Grado II. Moderado. Rotura parcial del ligamento. Cursa con inflamación moderada, hematoma, dolor local e impotencia funcional pudiendo estar afectada la estabilidad de la articulación.
  • Grado III. Grave. Rotura completa del ligamento.

Cuidados iniciales

Las primeras 24-72h para evitar que la lesión se extienda debemos adoptar el método «RICE»:

  • Reposo relativo.
  • Hielo (aplicaciones de 20′ máximo protegiendo la piel de la zona).
  • Compresión (mediante un vendaje o una tobillera).
  • Elevación (por encima del nivel del corazón).

También podemos realizar baños de contraste frio-calor para rebajar la inflamación y movilizaciones suaves de tobillo en toda su amplitud respetando siempre el dolor.

Aunque lo más recomendable es acudir a tu fisioterapeuta, que valorara la magnitud de la lesión y te ofrecerá el plan de tratamiento y los consejos necesarios para solucionar el problema rápida y eficazmente.

En Fisiother además contamos con la tecnología INDIBA ACTIV que aumenta el proceso de recuperación de los tejidos disminuyendo así el tiempo de recuperación.

Y recuerda, un esguince mal «curado» tiene más probabilidades de volverse a lesionar y, a que a la larga, queden secuelas.

Novedades para el 2019

Empezamos el año deseándoos a todos mucha felicidad y sobre todo mucha salud. Aprovecamos también para presentaros las novedades para el 2019, no dejes pasar más tiempo para resolver tus problemas y dolores.

Últimamente me encuentro inmersa en la esfera femenina y aprecio, no sin asombro, el desconocimiento que la población general tiene sobre la existencia de tratamientos fisioterapéuticos en ciertos momentos de nuestra vida.

Ahora, desde la experiencia como madre, siento en mis propias carnes lo que es ser paciente. Después de un largo y progresivo trayecto como es el embarazo, un gran esfuerzo como es el parto y un posparto incierto, la mujer sufre diferentes dolores físicos (también emocionales, pero no vamos a entrar en ellos porque no tenemos “papel” suficiente para hablar hoy). Dolores de espalda, ciáticas, migrañas, dolores articulares… son algunos de los más comunes. Y no podemos dejar de hablar de la pérdida de fuerza, el cansancio, la flacidez (sobre todo en ciertas zonas…), la tensión acumulada en nuestros lugares más débiles y el gran desconocido para muchas mujeres: el suelo pélvico.

Problemas

Nos enfrentamos a molestias en nuestras zonas nobles, pérdidas de orina o de gases, dificultades en las relaciones sexuales… Y no sabemos muy bien qué pasa por ahí abajo. Como fisioterapeuta yo sí que lo sabía. Por eso fui muy concienzuda a la hora de realizar una buena preparación estando embarazada, desde aquí quiero agradecer a mis compañeros de Fisiother todas las horas que dedicaron a ello. Ahora, con los “problemillas” que todas podemos encontramos en algún momento (cicatrices dolorosas, incontinencias, prolapsos), de nuevo tengo que acudir a ellos. Animo a todas las mujeres o personas que tengan algún dolor en su cuerpo a tratarse con fisioterapia, los cambios pueden ser espectaculares.

Los que ya nos conocéis, sabéis que podemos tratar todos los problemas musculoesqueléticos que se os ocurran: lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, ciáticas, dolores articulares, musculares, esguinces, roturas fibrilares… Con excelentes resultados en terapia manual.

Especializaciones

Además, estamos ESPECIALIZADOS en ciertos campos que quizá desconozcas:

  • PILATES TERAPÉUTICO
  • GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA (técnica estrella en el posparto y para esos problemas de suelo pélvico que puedas tener)
  • STRETCHING GLOBAL ACTIVO (estiramientos activos de cadenas musculares)
  • INDIBA ACTIV (acelera la recuperación de las lesiones)
  • SUELO PÉLVICO (valoración y tratamiento)
  • ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
  • OSTEOPATÍA

En nuestra página web explicamos estos tratamientos (www.fisiother.es) y no te pierdas todas las entradas de nuestro blog, tratamos temas que seguro que te afectan.

Desde aquí aprovecho para agradeceros a todos los que preguntáis por mí, que sé que sois muchos. Estamos bien, aprendiendo de esta nueva aventura cada día y durmiendo en tramos de 3 horas máximo. Me llega tanto cariño y os mando un fuerte abrazo. Nos iremos viendo por la clínica en la medida en que nos vaya permitiendo la pequeña, que por cierto, es maravillosa.

No dejéis de mimaros porque tenéis que cuidaros para cuidar a los demás. Consúltanos tu caso, seguro que podemos ayudarte. Fisiother está en Valladolid, en la calle Hernando de Acuña 50 (Parquesol), en el 983085204 y 699871930 (también whatsapp), en la web y en el Facebook.