ESTE CURSO ANÍMATE CON LOS HIPOPRESIVOS

Comienza el nuevo curso en FISIOTHER y, de nuevo, venimos a recordarte todas las opciones que tenemos para que cuides tu cuerpo. En este caso vamos a recordar en qué consisten los hipopresivos y todos los beneficios que puedes obtener con ellos.

Los ejercicios hipopresivos (o abdominales hipopresivos o gimnasia abdominal hipopresiva) son ejercicios de tipo postural y respiratorio basados en la disminución de la presión intraabdominal. Más concretamente, se produce una disminución de presión a nivel torácico y pélvico, manteniendo neutra la presión abdominal, (dando como resultado presión interna negativa).

Esta presión negativa es la diferencia fundamental con los abdominales clásicos; al realizar un abdominal o crunch, se produce un aumento de la presión intraabdominal. Esto provoca un empuje de las vísceras pélvicas hacia afuera, acompañado de un abombamiento del abdomen,  dando lugar a riesgo de hernias (discales, umbilicales o inguinales) y prolapsos.

ABDOMINAL CLÁSICO  
ABDOMINAL HIPOPRESIVO

Trabajo respiratorio

El trabajo respiratorio se basa en el funcionamiento del diafragma: es importante entender que en la inspiración los pilares del diafragma tiran del mismo hacia abajo y, de la misma forma, en la espiración vuelve a subir. En los ejercicios hipopresivos, tras la espiración se realiza una apnea espiratoria, acompañada de una aspiración diafragmática. Como el diafragma está arriba al soltar el aire, esa aspiración provoca una succión y elevación de las vísceras pélvicas, además de una contracción involuntaria de la musculatura abdominal y perineal. Por todo esto, los ejercicios hipopresivos están indicados en pacientes diagnosticados de incontinencia urinaria, prolapsos, dolor pélvico, diástasis de recto abdominal, patologías del nervio pudendo, disfunciones sexuales, recuperación tras el parto o hernias de cualquier tipo.

Trabajo postural

El trabajo postural se realiza a través de una correcta colocación de los hombros, cabeza y pelvis, y acompañado de una contracción isométrica de determinados músculos, consiguiendo una postura ideal. Esto quiere decir que los ejercicios hipopresivos están también indicados para cualquier paciente aquejado de patologías cervicales, dorsales, lumbares, o cualquier dolor relacionado con posturas incorrectas o vida sedentaria.  

Beneficios

Este método tiene múltiples beneficios desde la prevención hasta el tratamiento, según los objetivos tanto del fisioterapeuta como del paciente. Entre ellos se pueden numerar:

  • Prevención en la aparición de hernias y disfunciones del suelo pélvico.
  • Tonificación de la faja abdominal y aumento de la estabilidad abdomino-lumbo-pélvica.
  • Aumento de la fuerza y capacidad de contracción de la musculatura del suelo pélvico.
  • Recuperación del postparto, incidiendo en todos los cambios posturales, viscerales, y patologías propias que ocurren durante el embarazo y parto.
  • Mejoras posturales.
  • Mejora a nivel de volúmenes y capacidad respiratorios.
  • Mejora de la circulación (aumento de la vascularización).
  • Mejoras a nivel de la capacidad deportiva (aumento del número de glóbulos rojos en sangre).

Anímate y comprueba si los abdominales hipopresivos son el tipo de ejercicio que necesitas. Cuidar tu salud es lo más importante y en Fisiother sabemos cómo ayudarte. No dudes en consultarnos si tienes cualquier duda.

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido