Cuando el organismo detecta estos síntomas el sistema nervioso sufre una alteración de su funcionamiento provocando un desequilibrio eléctrico del mismo. Por esta misma razón es tan importante regular nuestro sistema nervioso autónomo y que vuelva a funcionar con normalidad.
En clínica disponemos de un dispositivo de Neuromodulación no invasiva, NESA X-SIGNAL, que nos ayuda a tratar cualquier patología relacionada con una alteración del Sistema Nervioso, en específico el Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo, optimizando su funcionamiento y restableciendo el potencial eléctrico de todas las membranas celulares de nuestro cuerpo.
El dispositivo funciona mediante microcorrientes que se transmiten a través de los nervios periféricos, son imperceptibles para el paciente y además los efectos se mantienen en el tiempo.
¿Qué patologías tratamos con NESA?
En Fisiother utilizamos la tecnología NESA en múltiples patologías como: insomnio, ansiedad, estrés, dolor crónico, fatiga, neuralgias, hernias discales, ciatalgias, acúfenos, vejiga hiperactiva, lumbalgias, prevención de lesiones, parálisis facial, síntomas de bruxismo, cefaleas tensionales, dolor postquirúrgico, etc.
Tipos de tratamiento
Tratamiento Central: Colocamos el electrodo direccionador a nivel de la 7ª vértebra cervical buscando un tratamiento global de todo el cuerpo. Por ejemplo, para mejorar la calidad del sueño, ansiedad, fatiga, síndrome del dolor miofascial, etc.
Tratamiento metamérico: Colocamos el electrodo direccionador en la metámera, es decir, el segmento vertebral de donde sale la innervación de la estructura a tratar. Por ejemplo, si queremos tratar el Síndrome del Túnel Carpiano, colocaremos el electrodo direccionador en la metámera o raíz nerviosa del nervio mediano. Esto nos ayudará a reorganizar el sistema eléctrico del nervio disminuyendo el dolor y el mal funcionamiento de las estructuras que lo conforman.
Tratamiento focal: Colocamos el electrodo direccionador en un punto de dolor, punto gatillo miofascial o nervio periférico cercano. Por ejemplo, cuando nos encontramos con un dolor en un punto o zona localizada.
Dependiendo del tipo de patología que presente el paciente aplicaremos un tipo de tratamiento u otro, o incluso los podremos combinar para tener unos resultados óptimos.
Aplicación de NESA
En función de la patología y los objetivos del paciente, el/la fisioterapeuta hará una valoración inicial para estudiar el caso y a partir de ahí decidirá si es mejor tratar la patología de forma pasiva, es decir, colocando el dispositivo dejando que actúe por si solo, de forma activa, combinando NESA con terapia manual o bien combinando el tratamiento activo con el pasivo.
Esperamos que hayáis podido entender un poco más sobre NESA X-SIGNAL y en qué tipo de patologías la aplicamos, si tenéis cualquier duda podéis consultarnos sin compromiso.