Esguince de tobillo

Debido al gran número de casos que últimamente recibimos en la clínica por este motivo, me he decidido a escribir sobre él.

El esguince de tobillo, que aunque pueda sonar exclusiva a lesión deportiva, es una lesión muy común en la vida diaria. Desde un simple «traspiés» a una caída más aparatosa todos somos susceptibles a sufrir este tipo de lesión.

En este articulo vamos a explicar de forma breve qué es, en qué consiste, los tipos y los cuidados que debemos seguir si sufrimos este tipo de lesión.

¿Cómo se produce?

Un esguince se produce debido a un movimiento forzado de torsión hacia dentro (inversión) o hacia fuera (eversión), siendo más frecuente el de inversión. Lo que ocurre con este movimiento forzado de tobillo es que se produce una gran tensión en los ligamentos que acaban comprometiendo su estructura (lesión).

Clasificación

Dependiendo de la magnitud de la lesión sobre los ligamentos se clasifican en 3 tipos.

  • Grado I. Leve. Distensión ligamentosa, puede haber alguna microrotura. Suele cursar con inflamación más o menos acusada, dolor local y ligera impotencia funcional por el dolor.
  • Grado II. Moderado. Rotura parcial del ligamento. Cursa con inflamación moderada, hematoma, dolor local e impotencia funcional pudiendo estar afectada la estabilidad de la articulación.
  • Grado III. Grave. Rotura completa del ligamento.

Cuidados iniciales

Las primeras 24-72h para evitar que la lesión se extienda debemos adoptar el método «RICE»:

  • Reposo relativo.
  • Hielo (aplicaciones de 20′ máximo protegiendo la piel de la zona).
  • Compresión (mediante un vendaje o una tobillera).
  • Elevación (por encima del nivel del corazón).

También podemos realizar baños de contraste frio-calor para rebajar la inflamación y movilizaciones suaves de tobillo en toda su amplitud respetando siempre el dolor.

Aunque lo más recomendable es acudir a tu fisioterapeuta, que valorara la magnitud de la lesión y te ofrecerá el plan de tratamiento y los consejos necesarios para solucionar el problema rápida y eficazmente.

En Fisiother además contamos con la tecnología INDIBA ACTIV que aumenta el proceso de recuperación de los tejidos disminuyendo así el tiempo de recuperación.

Y recuerda, un esguince mal «curado» tiene más probabilidades de volverse a lesionar y, a que a la larga, queden secuelas.

Comparte esta noticia:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.