Nueva compañera: Andrea

¡Muy buenas a todos! Me voy a presentar, mi nombre es Andrea de la Fuente, y soy la nueva fisioterapeuta de Fisiother.

Para que me conozcáis más, os voy a contar un poco mi historia. Soy nacida y criada aquí en Valladolid, una pucelana que además está encantada de poder seguir su vida en esta preciosa ciudad. Desde pequeñita me ha encantado el ejercicio y todos los deportes que pudiera practicar, en especial el baloncesto con el que empecé a los 7 años. Deporte que me ayudó a crecer y aprender los valores que hoy tengo. Me enseñó que trabajando en equipo es más fácil conseguir tus objetivos.

Fui creciendo, y la pasión por ayudar a la gente crecía conmigo. Creo que no hay un momento de mi vida que no supiera que quería dedicarme a la rama de la salud. Pero, fue a los 14 años cuando descubrí la profesión de la fisioterapia a la que pronto decidí que me quería dedicar. Así que con 18 años, cuando llegó el momento de decidir mi futuro, ni lo dudé y me embarqué en la aventura que hoy sigo recorriendo.

Y en 2013, empecé en la universidad para aprender aquello con lo que hoy soy inmensamente feliz. Tras finalizar mi formación, poco después, empezó mi andadura laboral en una residencia de ancianos. Después, en una clínica donde de verdad pude empezar a ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida. Durante ese periodo, seguí formándome en pilates suelo, punción seca y otros cursos. Pero necesitaba seguir aprendiendo y acabé estudiando el Máster de terapia manual y osteopatía. Actualmente, sigo formándome, siempre hay algo de lo que aprender.

“Si la medicina es la ciencia que da años a la vida, la fisioterapia es la ciencia que da vida a los años.”

Y como no podía ser de otra manera, puesto que siempre me ha encantado hacer deporte, reservo un poco de mi tiempo para realizar algo de ejercicio. Pues considero que es uno de los factores más importantes para mantener un buen estado de salud. Sigo disfrutando mucho del baloncesto, pero me gusta ir descubriendo deportes nuevos como el snowboard y desde hace poquito el crossfit.

Antes de despedirme quería dar las gracias a Esther por la oportunidad que me ofrece de seguir creciendo profesionalmente y personalmente, y a mis compañeras por ayudar a adaptarme tan fácilmente. Espero aprender mucho de todas vosotras.

Con esta breve historia de mi vida me despido. No dudéis en venir a conocerme un poco más. Os espero en Fisiother.

¡Nos vemos en la clínica!

“El movimiento es vida. La vida es un proceso. Mejorar la calidad del proceso, es mejorar la calidad de la vida misma. Muévete.”

Nueva fisioterapeuta: Anna

¡Muy buenas a todos! Mi nombre es Anna y soy la nueva fisioterapeuta de Fisiother.

En primer lugar, me gustaría daros unas pinceladas sobre mí para que podáis conocerme un poco más.

Procedente de una ciudad muy cercana a Tarragona, me considero una chica muy empática, tratar a personas me apasiona, me gusta superarme día a día y soy partidaria de una formación continuada, ya que es primordial para estar al día de cada avance científico en esta profesión.

El decidir estudiar esta rama de la salud como es la fisioterapia empezó con el interés que tenía hacia la práctica deportiva. Desde muy pequeña siempre me han gustado todos los deportes en general, consideraba que el practicarlos era un método de desconexión y mi cuerpo se sentía mejor. Por esta misma razón, realicé deportes como la danza, baloncesto y atletismo, pero el que más me gustó y al que le dediqué más tiempo fue el atletismo federado, en concreto las carreras de corta distancia (100 y 200 metros lisos). En esta gran etapa de mi vida tuve momentos muy buenos en que estaba en plena forma y todo iba sobre ruedas y otros que no eran tan perfectos, como podían ser las lesiones deportivas, la fatiga muscular y una menor motivación.

Esto me hizo adentrarme en el mundo de la fisioterapia, conocer grandes profesionales y admirar su trabajo y dedicación. Posteriormente, tuve la oportunidad de estudiar el Grado de Fisioterapia en la Universidad Rovira i Virgili de Reus (Tarragona) sin tener que desplazarme de mi ciudad natal y al finalizar los estudios me di cuenta de que había elegido bien y que ésta era mi profesión.

Experiencia

De inmediato empecé a trabajar en una clínica privada y en un equipo de fútbol a la vez que me iba formando en punción seca, liberación miofascial instrumentada con ganchos, método pilates, entre otros. Esto me permitió tratar muchos tipos de lesiones ya fuera en un ámbito más cuotidiano como deportivo.

A día de hoy practico running y me he introducido en el mundo del CrossFit, un deporte que siempre me había llamado mucho la atención y al fin he podido conocer de primera mano.

Quería transmitiros que estoy muy contenta de poder formar parte de esta gran familia Fisiother y espero que me hayáis podido conocer un poquito más.

Por último dar las gracias a Esther por darme la oportunidad de seguir creciendo en el ámbito profesional y personal y a mis compañeros por acogerme tan bien.

¡Nos vemos pronto, un saludo a todos!

Juanjo, nuevo fisioterapeuta en Fisiother

Muy buenas a todos, me llamo Juanjo y soy el nuevo fisioterapeuta de Fisiother.

Os voy a contar un poco mi historia en relación con la fisioterapia. Desde pequeñito jugaba al fútbol en un equipo de Zamora, ciudad de la que procedo y que hace poquito tiempo abandone para buscar trabajo y seguir creciendo como profesional.

Como os iba diciendo, jugaba al fútbol y mi relación con el deporte ha estado siempre muy unida. En esa época, uno de mis entrenadores era fisioterapeuta y siempre me llamó la atención la forma de abordar una lesión en el mundo deportivo. Así, empecé a investigar un poco que era eso de la fisioterapia fijándome en partidos de fútbol que veía por la tele y poco a poco ese interés fue creciendo hasta que decidí estudiar fisioterapia.

No fue fácil, puesto que es una carrera con mucha demanda, conseguir una plaza te lleva tus quebraderos de cabeza y horas de estudio, pero cuando lo consigues la satisfacción es plena.

Estudié en la Universidad de Salamanca, habiendo hecho el primer curso en la Universidad de León (Ponferrada) porque, como ya he dicho, es una carrera con mucha demanda y no conseguí entrar a la primera en Salamanca, pudiendo pedir el traslado al año siguiente.

Desde entonces me he seguido formando en cursos de Vendaje Neuromuscular, Punción seca, Fibrólisis Instrumental y un Máster en Fisioterapia Manual y Osteopatía en la Universidad de Valladolid.

 

Y tú ¿tienes tiempo para cuidar tu cuerpo?

Aunque es difícil compaginar estudios, trabajo y deporte junto con tus ratos de vida social, siempre he tenido tiempo para dedicar 5 o 6 horas a la semana en ejercicio físico. Me encanta correr, es una sensación de libertad increíble y que muchas veces sirve como terapia para dejar a un lado tus preocupaciones. Me picó el gusanillo allá por 2013 donde mi hermano me “engañó” para apuntarme a una media maratón en Bilbao y desde entonces no he parado, llegando incluso a terminar 3 maratones.

 

Esta es mi pequeña historia, si no nos vemos en la clínica probablemente nos veamos en alguna carrera. Siempre se puede sacar tiempo para cuidar tu propio cuerpo, porque como no lo hagas tú, ¿Quién lo va a hacer por ti?

Desde aquí, también quiero agradecer a Esther la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente como fisioterapeuta y a mis compañeros por su paciencia para ayudarme en mi proceso de adaptación.

¡Nos vemos por la clínica!

 

Sofía, nuestra nueva compañera

¡Hola a todos! Me presento. Soy Sofia Muñoz y soy el nuevo fichaje de Fisiother.

Procedente de un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, desde pequeñita siempre había querido dedicarme a la rama de la salud, a ayudar a las personas, y encontré en la fisioterapia un buen camino para conseguirlo. Así que en 2009 con mucho miedo y muchas ganas, agarré mi maleta y me fui a Ponferrada donde comenzó mi aventura con la fisioterapia.

Tres años después obtuve mi titulo de Diplomada en Fisioterapia, siendo nuestra promoción la última antes de empezar el Grado en la Universidad de León. Unos meses después comenzaba mi andadura laboral. Empecé a trabajar en la mutua de mi pueblo donde toqué la mayoría de los palos de mi profesión: traumatología, deportiva, neurología… Y a la vez seguí formándome en vendaje neuromuscular, pilates suelo y terapia manual entre otros cursos.

 

Y ahora…

Desde entonces hasta hoy, que han pasado ya más de 5 años, puedo decir que he aprendido muchísimo, y no solo a nivel profesional, si no también a nivel personal y humano. Es una de las maravillas que tiene trabajar con y para las personas.

 

Aunque lo cierto es que nunca se deja de aprender y hoy continuo mi aventura de la mano de Fisiother.

Muchísimas gracias Fisiother por la oportunidad de poder formar parte de vuestra pequeña familia y seguir creciendo a nivel profesional y personal.

 

Sin más me despido, espero que os haya servido para conocerme un poquito y, ¡nos vemos pronto!

Un nuevo valor: Carlos

Hola, me llamo Carlos y soy la nueva incorporación de “Fisiother”.

La curiosidad fue la que me condujo a la fisioterapia, la curiosidad de saber cómo funciona el cuerpo humano, sus estructuras, sus tejidos, sus movimientos… Es un mundo fascinante en el que cada día aprendo cosas nuevas y, estoy seguro, que nunca dejaré de sorprenderme.

Esta indagación me la transmitió el deporte y con él las lesiones… Los pensamiento de saber qué tejido estaba afectado y cómo solucionarlo pasaron a formar gran parte de mi tiempo.

“El aprender es el don de la vida. Un aprendizaje especial: el de conocerse a sí mismo” (Moshe Feldenkrais)

¿¿Cómo no iba a estudiar fisioterapia??

Mi interés sigue y, además de la carrera, he realizado cursos de Punción Seca, Pilates y, actualmente, estoy estudiando el Máster en Fisioterapia Manual y Osteopatía en la Universidad de Valladolid. ¡Todo ello es para ayudaros en vuestras lesiones y dolencias, que es lo que más gratificante me parece!

Mis aficiones son viajar, conocer otras culturas y el deporte en general. He sido 6 años monitor de natación, pero actualmente correr es a lo que dedico más tiempo realizando numerosas carreras populares desde 10 km hasta medias maratones. Y la bicicleta es un vehículo que uso a diario para desplazarme, además, desde que hice el Camino de Santiago comprendí que no es necesario más que una bicicleta y una tienda de campaña para poder recorrer cualquier punto del planeta.

No quiero despedirme sin dar las gracias a mi nuevo equipo, por la oportunidad que me han dado, por su trato agradable y por el aprendizaje exponencial que estoy teniendo gracias a ellos.

“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado” (Proverbio africano).